miércoles, 12 de julio de 2017

ABYA YALA: LAS MUJERES EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA

"Las mujeres tuvieron más libertad y protagonismo en la Independencia que en la Colonia, pero cuando la gesta se acabó, temerosos de su avance en la vida pública, los hombres las devolvieron a las casas y se volvió a imponer la tradición de la mujer callada y sumisa al varón, encerrada en lo doméstico y alejada de los ámbitos del poder." Alba Carosio

ABYA YALA: LAS MUJERES EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA

martes, 26 de junio de 2012

memoria identidad y resistencia: Y los Estados Unidos, que parecen destinados por l...

memoria identidad y resistencia: Y los Estados Unidos, que parecen destinados por l...: Esta frase perteneciente a SIMON BOLIVAR , en una carta dirigida al coronel Patrick Campbell, fechada en Guayaquil el 5 de agosto, grafica e... Aquí escribes el contenido.Aquí escribes el resto del contenido que no se vera.

martes, 13 de marzo de 2012

DOMITILA CHUNGARA. Mujer de las minas de Bolivia

Nació en Potosí, (Bolivia) el 7 de Mayo de 1937, casada y madre de siete hijos. Su madre era de la ciudad de Oruro y su padre fue dirigente sindical. Su formación la tuvo primero en el campo y después en la mina.
Tenía cerca de 10 años y aún no había ingresado a la escuela por problemas económicos. Al morir su madre tuvo que hacerse cargo de sus 5 hermanas por ser la mayor.
Con el correr del tiempo comenzó a preocuparse por la situación social que vivían las comunidades mineras.
En 1952 se caso con un trabajador minero. En 1961 empezó a participar activamente en el Comité de Amas de Casa del Distrito Minero, del que la nombran Secretaria General; organización que se extendió a otros centros mineros y tuvo una importante influencia en los acontecimientos políticos de Bolivia. Este comité se creo por las necesidades existentes en los centros mineros, ante la ausencia de soluciones a los problemas de abastecimiento de alimentos, atención médica, educación, salarios justos, seguridad social y el derecho a la propiedad de la tierra minera trabajada a lo largo de la historia boliviana.
En este contexto Domitila consolida su lucha mediante ideas claras sobre la situación de la mujer en Latinoamérica desechando para siempre ideas que dan a la mujer un papel estático ante las problemáticas sociales.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Walter Solón Romero

(Uyuni, 1927 - Lima, 1999) Pintor y muralista boliviano, uno de los principales representantes de la pintura boliviana contemporánea. Formado en la Academia Nacional de Bellas Artes de Sucre y en la Escuela de Artes Aplicadas de Chile, ampliaría posteriormente sus estudios en Nueva York y en distintas ciudades europeas.


Walter Solón

En 1944 realizó su primera exposición individual en el Salón del Aficionado de Sucre. Fundador con otros pintores y artistas del grupo Anteo, desde el primer momento cultivó un arte social y comprometido al servicio del pueblo y en denuncia de las injusticias, como se manifestó en su ingente producción mural. Jaime Zudañes y la Revolución de Mayo (1950), Mensaje de Patria Libre (1950), Historia del Petróleo Boliviano (1959) y La Revolución Nacional (1964) son algunas de sus pinturas murales más destacadas.

En su obra destacan sus series de grabados sobre Don Quijote: realizadas en distintos momentos de su trayectoria, ponen de manifiesto su evolución y su afán de vincularse a la circunstancia vital e histórica concreta. Así, El Quijote y los Perros, concebido durante la dictadura de Banzer, constituye una denuncia ante la desaparición de José Carlos Trujillo, su hijo mayor. La intervención militar de las minas dio lugar a El Quijote en las minas (1976), y el exilio del propio artista quedó reflejado en El Quijote en el Exilio. Entre 1986 y 1990 creó la serie El Quijote y los Ángeles, feroz sátira contra los políticos corruptos.

En la última etapa de su vida amplió sus horizontes interesándose por nuevas técnicas, pero manteniendo siempre su profunda inquietud por las injusticias sociales como tema principal. El 20 de mayo de 1989 recibió el título de doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, por la obra El retrato de un pueblo (1985-1989), un mural con 400 personajes de la historia boliviana de una superficie de 208 metros cuadrados

jueves, 19 de mayo de 2011

JOSEFA CAMEJO




Josefa Venancia de la Encarnación Camejo. Conocida como la figura heroica: Josefa Camejo. También como Doña Ignacia. Nació el día 13 ó 18 de mayo de 1791, en Curaidebo Estado Falcón. Hija de Miguel Camejo y Sebastiana Talavera y Garcés.

Como muchas aguerridas mujeres venezolanas, Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, mejor conocida como Josefa Camejo, pasa del anonimato a heroína gracias a su voluntad para defender la patria ante intentos de invasión. Debido en gran parte a la influencia de las ideas republicanas propias de la época las cuales hizo suyas.

Hija de Sebastiana Talavera y Garcés; y de Miguel Camejo. Nació en Curaidebo Estado Falcón el 13 de mayo de 1791. Hija única de una familia acomodada de la Colonia, era sobrina de Monseñor de Talavera y Garcés, a quien se reconoce como ferviente patriota.

Fue educada en la religión católica, también propia de la época. Comenzando así su vida como estudiante en el colegio de las hermanas Salcedo en Coro; y que continuó en un convento de monjas de esa misma ciudad, completando su educación y dándose contacto con las ideas republicanas en la ciudad de Caracas.

Para proseguir con sus estudios, Josefa Camejo en su estadía por la ciudad de Caracas, presenció los sucesos del 19 de abril de 1810. Contaba para aquel entonces con 19 años de edad. Presenciar este tipo de acontecimiento fue un aspecto determinante en el pensamiento de Josefa Camejo y su ideal libertario y aguerrido. Tomando la decisión de participar de las sesiones políticas la Sociedad Patriótica.

lunes, 8 de febrero de 2010

¡Gloria al Bravo Pueblo!

¡Gloria al Bravo Pueblo!
(Coro)
¡ Gloria al bravo pueblo
!que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor.
I
¡ Abajo cadenas ! (bis)
gritaba el señor (bis)
y el pobre en su choza
Libertad pidió:
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.(Coro)
II
¡ Gritemos con brío: ! (bis)
¡ Muera la opresión ! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.(Coro)
III
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó, (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dió.(Coro)

Letra: José Vicente Salías
Música: Juan José Landaeta

Imprimir

jueves, 4 de febrero de 2010

SALVADOR DE LA PLAZA. ANTIIMPERIALISTA VENEZOLANO


Nació Salvador de la Plaza en Caracas el día 1 de enero de 1896. Transcurrió su juventud en esta ciudad, en plena dictadura del general Juan Vicente Gómez. A los siete años muere su padre, un conocido médico caraqueño. Cursa sus primeros estudios en el Colegio Católico Alemán y en 1913 se matricula en la Escuela de Medicina, siendo Delegado ante el Consejo de la Asociación General de Estudiantes de Venezuela.
Al poco tiempo, el dictador ordena el cierre de la Universidad. Salvador de la Plaza se ve obligado a abandonar la carrera de Medicina y comienza a estudiar Derecho, presentando los exámenes de las asignaturas en el Ministerio de Instrucción Pública. Fundador de la organización "Liceo de Ciencias Políticas", tras la reapertura de la Universidad en 1918 pasa a formar parte del Consejo Central de Estudiantes, donde se agrupan muchos jóvenes que actúan clandestinamente contra la dictadura. En 1919 Salvador de la Plaza forma parte de una conspiración cívico-militar que fracasa en su intento de derrocar el gobierno. Después de dos años en la cárcel, el 11 de abril de 1921 es expulsado del país y viaja a Francia donde se reúne con otros exiliados.